Si quieres comprar ceramica has de fijarte en el tipo de arcilla con la que está hecha y que tipo de cocción tiene porque con esto obtendras distintos resultados. Para que lo entiendas de forma sencilla vamos a empezar por el origen, la arcilla.
La arcilla no deja de ser otra cosa que restos diminutos de rocas, que con la erosión y las aguas y el viento se van depositando lentamente… según las rocas de las que vengan estos minitrocitos tendremos muchos tipos de arcilla, no solo por su color y textura sino por sus características a la hora de trabajarla así como la pieza que resulta.
Cuantas veces compramos platos, unos se descascarillan pronto y otros por mucho que pase el tiempo siguen como nuevos… pues he aquí el origen de la respuesta. En las rocas y el proceso que dieron lugar a las arcillas.
Las rocas se clasifican en magmáticas, metamórficas y sedimentarias. Magmaticas pues las que salen del magma de los volcanes, ej, piedra pomez. Metamorficas: las que se alteran con el tiempo por presiones dentro de la corteza terrestre, ej: pizarra. Y sedimentarias las que se forman por la descomposición de toras rocas, el granito.
Las arcillas se clasifican en primarias, las que sus minitrocitos se quedan en el mismo sitio donde se produjeron. Y en secundarias, las que los minitrocitos se mueven con las lluvias y rios, y se mezclan con otras. Vamos primarias serían raza pura y secundarias un chucho de toda la vida, pero en arcillas.
Y todo este rollo para qué, pues para explicar que las primarias tienen minitrocitos más grandes que las de las secundarias y es o hace que sean menos plásticas y más refractarias, es decir menos moldeables y que aguantan más temperatura. El origen de las rocas que las forman también participan en estas características pero ya sería meternos en mucha profundidad.
Bueno, pues los platos que descascarillan se hacen con arcilla tipo terracota, son arcillas con alto porcentaje de arcillas secundarias, como la arcilla roja, la de los ladrillos de toda la vida, que son arcillas secundarias, por tanto muy moldeables pero también aguantan menos temperatura. 1000 grados más o menos, por encima de 1100 cristalizan. Pues las piezas elaboradas con este tipo de arcillas no son tan resistentes como las arcillas tipo loza o gres… pero también son más económicas, el tratamiento de calor es más económico, casi la mitad, y se pueden vender más baratas si no llevan mucho tiempo en la decoración exterior.
La arcilla tipo loza y gres, tienen porcentajes mayores de rocas primarias, son menos moldeables, pero pueden llegar a 1150 y 1250 grados respectivamente… ni más ni menos, una barbaridad. Esto hace que las piezas sean bastante más resistentes.
Luego está la porcelana, hecha con caolín, arcilla primaria por antonomasia, esta llega a 1300 grados, y por eso se pueden hacer piezas tan finas y resultan aún así tan resistentes.
Ahh y el color de las arcillas puede orientar pero hay terracotas, lozas y gres de todos los colores.
Pues ya sabéis…la diferencia… y porque la cerámica tan estupenda de algunas tiendas no dura ná de na… mirándolo por el lado positivo… así cambias de decoración cada dos por tres.
Según escribía este blog vi en una tienda boles de gres a 3 euros… ostras… esto solo se puede hacer trabajando en cantidades industriales y utilizando mano de obra muy barata… seguramente de otros paises… en fin…
Otro día os explico porqué las macetas de ciertas tiendas se descascarillan de un año a otro… baratas si… pero resistentes…poco.
Mola mucho tu artículo y la forma de espresion tb.
El artículo de pq las macetas se descascarillan, dónde lo puedo encontrá??
Buenos días,
no se en concreto a que te refieres… voy a echar un ojo al articulo que buscas a ver si es que lo borre.. soy un poco desastre con la informatica.
Saludos!
muy bien explicado
Buenas Alicia muchas gracias!!!