¿Quién sería el primer carvernícola que descubrió que amasando barro y poniéndolo en la hoguera salía algo muy duro?, ummm, me imagino que sería un Nehandertal o un Sapiens, el que observó esta capacidad de usar la tierra para contener alimentos. Me pregunto si sería un Nehardental de altas capacidades a los que les puede la curiosidad por encima de todo… que se puso a probar ante algún descubrimiento fortuito de tierra dura en las hogueras con trozos de arcillas amasadas… cuanta experimentación tendría que haber para conseguir piezas que sirvieran a la comuna cavernícola para contener agua, cuantas horas ahorradas en ir a buscar agua.. excepcional… señor cavernícola de altas capacidades, para quitarse en sombrero.
¿Y de quién nos llegan los primeros restos cerámicos?, de la republica checa, una figurita del hace 31000 años ni más ni menos, esto es en el Paleolitico superior, prehistoria antigua vamos. Venus de Dolní Věstonice. Lo más interesante de esto es que hasta ha aparecido en las excavaciones de este lugar un taller de cerámica, de hace 31000 años, es alucinante. En el taller han encontrado restos de otras figuras que hacía el artesano, osos, buhos, rinocerontes…
En esas excavaciones encontraron cosas muy interesantes como un triple enterramiento de tres hermanos, las manos de un esqueleto tocaban las caderas del esqueleto del centro pintado en ocre rojo… pero este no es el tema hoy, esto para otro día.
Los siguientes restos son de la frontera rusa con china de hace 15000 años. La primera vasjia que se conoce es de Japón de hace 12000 años. Vasija del período Jōmon Incipiente (10 000-8000 a. C.), la vasija más antigua del mundo,
¿Y que pasa en Asturias? ¿Hay también cerámica? o solo los checos y los japoneses tienen restos antiguos, pues sí, hay restos de una vasija neolitica, que se puede ver en el Arqueologico de Oviedo, que tiene 9000 años… . Se encontró en Piloña, en una cueva, fue una pieza que se pulio para que dejara de ser porosa y no perdiera liquido… por lo que ya indica aparte de por su decoración un conocimiento tecnico de la ceramica muy interesante para esa epoca. El vaso de los Cavios.
A mi me resulta alucinate trabajar en algo que lleva haciendo el ser humano 30000 años por lo menos… y cuando usamos una jarra para llenarla de agua, estamos haciendo lo mismo que hacian nuestros antecesores hace 12000 años…
La ceramica de ahora, se hace igual que hace tantos años, y sigue sirviendo para lo mismo, es un hilo conductor que nos conecta con la humanidad a través de los tiempos y con todos los pueblos del mundo.
Maravilloso.