fbpx

Os voy a contar mi experiencia para que tengáis en cuenta todo lo que vais a tener que hacer, comprar, y resolver antes de llegar satisfactori@ a la meta…

Y aquí estoy yo, en medio de un completo y vertiginoso proyecto de taller de cerámica.

En los numerosos cursos a los que he ido, me he encontrado mucha gente que utiliza el barro como hobbie, pero siempre hay un porcentaje al menos de 1 por curso que está buscando un cambio de vida y se plantea la cerámica como una opción muy romántica. Y no os quiero quitar la idea de la cabeza, romántica es un rato, entendiendo romántico dentro de su acepción original. En el romanticismo se buscaba la libertad, aquí también se busca el tener una autogestión y no trabajar para terceros; se priorizaban los sentimientos e instintos sobre la razón, aquí también, pero de sentimientos de rabia, de frustración, de belleza… y todo todo se vive muy intensamente. Fijaros en el cuadro del romaticismo de Saturno devorando a su hijo pintado por Goya, se los comía porque tenía miedo a que le destronasen, vamos como un cencerro, como dirían en mi pueblo… pues montar un taller es un poco así, para volverse loco. Ahora os explico todos los porques.

Por un lado tienes que tener un local donde laborar… vete sumando gastos si ya estas pagando una hipoteca, pues multiplícala por dos, el local cuanto más céntrico más dinero lógicamente….

Compra un horno, ahí te vuelves loco, como saturno, que si hornos a gas, eléctricos, que si de leña, que si de segunda mano que si nuevos… prepárate a desembolsar 4000 euros si quieres algo medianamente curioso… si es de segunda mano, prepárate también, porque puedes tener mucha suerte o encontrarte con “problemitas” varios antes de que arranque, el mío lo compre en Madrid, a un señor muy simpático,  que llevaba años guardándolo, desde el año 87 ni más ni menos….

Luego tráete el horno hasta casa… líos con la empresa de transporte, porque claro como eres medio pobre buscas gastar poco dinero y esto al final, pasa factura. El hombre que me trajo el horno… venía él solo en un camión sin plataforma para bajarlo. Tuve que avisar a mi vecino de setentaitantos, a la alcaldesa del pueblo que estaba mirando tuberías de agua casualmente por allí y a un amigo mío que es ingeniero. Bueno, pues entre las ideas del ingeniero para bajarlo y la apañada mano de obra logramos bajar el horno… resultado: fugas en no sé cuántos sitios, y piezas del año maricastaño… busca rebusca y arregla… pasaron unos meses hasta que todo estuviera bien.

Después del horno, aparece en tu vida el nombre de la “Galletera”, famoso aparato que según lo mencionas ya estás oliendo rosquillas… pues la galletera es para presionar la arcilla y que no tenga burbujas de aire que, cuando torneas no veas lo que molestan. Pues prepara para la galleterita otro tanto, no tanto como el horno pero casi… unos 2000 euros…

Luego te falta, la extrusionadora (una churrera un poco más grande, esto es para hacer churros de arcilla), la laminadora para hacer láminas de arcilla, a mí, ésta, me recuerda a aquellas máquinas manuales con rodillos que se usaban antes para quitarle el agua a la ropa mojada, la señora con mandil dándole a al manivela y la ropa salía por el otro lado escurrida, pues la laminadora es algo así, súmale entonces entre 500, que lo barato luego sale caro, y 1500 euros. Y ahora los tornos, comprè 2, uno en Salamanca y otro en Asturias… los dos vendidos como muy poco usados y como nuevos… los tornos nuevos cuestan como 800 o 1000 euros. Yo los compre por 350 y 400. El de salamanca… venía con un detallito que yo desconocía que tuviera importancia, una de las gomas interiores redonda sobre la que se mueve el torno tenía una muesca, así que cada vez que daba la vuelta torno se encontraba la muesca y daba un bote la arcilla…. Una tortura… eso si los dos pintados con pintura inox para que parezcan nuevos. Menos mal que el segundo que compre en Asturias salió mejor aunque tenía el plato de plástico algo roto.

Pues mi amigo, el ingeniero, se las arregló para que arreglase la muesca del torno,  me dijo, vete a Carglass, sí, sí, los de las lunas de los coches, y pídeles que te echen un poco de la pasta que usan para arreglar las grietas de los cristales… y no es que fuera mano de santo pero casi y a día de hoy sigo torneando… muy amable el chico de Carglass, un día de estos tengo que tener un detalle con él.

¿Te parecen muchos líos e inversión? Pues acabamos de empezar… romántico es un rato vamos… para pegar unos cuantos gritos de vez en cuando y para darse a la bebida viendo como se van todos tus ahorros, ¿ahorros? ¡¡Pero si te lo han prestado!!!

Lo mejor es el tema de los esmaltes, venga, te pones con ello, dices, si otros pueden yo también. Te tiras una semana pesando y comprando ingredientes que oscilan en precios entre casi nada por kilogramo y barbaridades como 50 euros por 200 gramos… unos 800 eurillos para empezar no te lo quita nadie, eso si quieres experimentar, sino pues compras esmaltes comerciales y solucionado. Yo seguí inicialmente las recetas de un libro antiguo inglés, de las que ya me avisaron: no te desesperes que no sale ninguna como crees que va a salir. Los resultados… pues un poco de todo… al final como en todo te das cuenta de que el aprendizaje lleva su tiempo y que tienes que errar muchas veces hasta conseguir resultados… y esto son meses de experimentación.

La primera hornada fue desesperante, salieron piezas negras, otras se pegaron a los estantes, y ahí descubrí que los hornos de gas a veces favorecen la cocción sin oxigeno y las piezas pues se ponen negras. Los engobes desaparecían… un “kaos esmaltiano”, aparecían brillos metálicos por exceso de temperatura a la altura de los fogones… vamos… sorpresas varias…

Ahora están de moda las sigilatas, cristalizaciones, cocciones y esmaltes de múltiples tipos y orígenes y de distintas épocas… porque como ya os comenté en otra publicación del blog, se lleva haciendo cerámica desde hace más de 30.000 años… y hay técnicas por doquier.

Necesitas herramientas de mano varias, tornetas, (80 euos cada una), compresor y pistola si vas a usarla para pintar, unos 200 euros, ¿te acuerdas de esos pincelitos de los que siempre te quejabas en la escuela que estaban un poco estropeados..? pues cuestan cada pincelito 12 euros y si quieres que sean de pelo de mamut (es broma)… vete subiendo, ahora ya sabes porqué no los renovaban cada 3 meses…

Así que tú te metes a montar un taller, pensando esto lo monto yo en “ná”… y luego según te metes… van apareciendo los rompederos de cabeza a cada cual más perturbador, y te das cuenta de que en este mundo nunca sabrás todo lo que quisieras… lo cual aparte de retador es apasionante pues nunca dejas de aprender.

Uy, y no hemos hablado de los requisitos legales, por un lado, te tienes que dar de alta en autónomos. Así que cuenta con 250 euros más al mes una vez pasado el periodo inicial de ayudas. Ayudas para emprendedores… ja ja ja. aun no me encontrado ninguna. Hay ayudas para innovación por ejemplo pero solo te dan porcentajes de altas inversiones de dinero que no tienes y donde por obtenerlas te empujas por un precipicio económico. Pero lo que si te ofrecen es la posibilidad de formación y de asesoría en los centros de desarrollo de emprendedores. La licencia de actividad con el ayuntamiento, donde tienes que acatarte a la norma local para artesanos, tienes que saber si lo vas a hacer en tu vivienda si esa actividad está autorizada, para la licencia de actividad tienes que hacer una memoria, y para eso contratas un técnico especialista, que te cobrará unos 350 euros. Además están también los requisitos que te pueda pedir industria, y te das cuenta de que si quieres ir al pie de la letra con todo es casi imposible, porque como nadie quiere ser responsable de nada que no venga en la ley y como no hay ley específica de requisitos de seguridad para artesanías… pues al final es como si fueras una industria,  en pequeñito, en el salón de tu casa….es de risa. Cumple legislación contra incendios, boletín eléctrico, accesibilidad… inacabable. Yo ya he decidido quitar la televisión y poner el extintor…, y en vez de poner cortinas en la puerta de la terraza la pegatina de salida y la luz de emergencia.

No nos olvidemos de los requisitos fiscales, facturas, IRPF, IVA, ley de protección de datos, ley de comercio electrónico etc, que también puedes contratarlo a una asesoría… las asesorías te cobran desde 150 euros al mes hasta 30 euros cada tres meses, que depende de lo que les hagas trabajar. Y no te despistes mucho porque no son infalibles, ni tampoco vayas a precio porque a veces se equivocan y te la pueden liar parda. Así que lo mejor es saber un poquito al menos.

El marketing también es importante y para eso tienes que tener página Web, prepara otros 1000 euros para ello, paga el hosting yo pago 150, (donde se aloja la páginaweb), y todos los chollitos que van surgiendo, la plataforma para que los clientes puedan pagar por el banco (al banco le pagas una cantidad mensual y luego un porcentaje de las ventas…), un programa para que no te entre publicidad externa en la página,  paga un sistema de protección de la pagina para que no te la hakeen.. interminable… y aún no has empezado a vender una gota. Bueno, siempre la puedes hacer tú mismo, pero prepárate a echarle horas y horas, y no te quedará como quieres. Yo finalmente la contraté, y menos mal, porque hay cosas que no tenía en cuenta, como por ejemplo el tiempo en que carga la pagina (si tarda mucho los clientes se van).

Tienes que hacerte un logo, que lo puedes tienes gratis en programas de internet, pero que si lo pides a un diseñador son otros 350 eurillos de media. La imagen de marca es importante, ahí si que es necesario hacerlo muy bien. Las fotos de los productos, eso es otra historia, las puedes contratar, pedir que te las haga un amigo fotógrafo, si tienes, o bien intentar aprender también como hacer para que salgan bien, yo aquí hice unos cursos con Boluda que me sirvieron para el conocimiento básico… porque si tengo que pagar esto también….  Boluda lo tiene bien montado, te cobra 10 euros al mes y puedes hacer los cursos que quieras de todo lo que necesitas para emprender.

Hazte unas tarjetas, unos 50 euros 500 tarjetas, si queréis os digo quien me las hizo a mí, y hazte con cajas de distintos tamaños, lazos, protectores para que no se rompan los productos en los envíos… yo invertí unos 300 euros para empezar.

Uy y que no se me olvide lo de las redes sociales, resulta que para que tu pagina aparezca en lugares preferentes en Google, o bien pagas anuncio, o te tienes que posicionar,¿ y como se hace esto?, teniendo mucha interacción en las redes sociales, Facebook, Instagram, You tube… por lo que he visto los videos cuentan doble, algún día me animaré con alguno. Tienes que publicar cosas interesantes al menos 3 o 4 días por semana, publicar en el blog de la pagina al menos una vez a la semana, pero cosas que despierten interés, vamos curradas y contrastadas.

Al final, el poco tiempo que te queda para descansar te la pasas pensando que vas a publicar y pegado a la pantalla del móvil, tienes que escuchar a tus amigos decir que estás adicto al móvil, y cuando les contestas que estás trabajando pues te miran con cara de incredulidad, así que bajas la cabeza y sigues respondiendo a todas las interacciones y participando en publicaciones de otros. Cuantos más me gusta e interacciones tengas más interesante considera Google que es lo que haces y más arriba te pones en el buscador. El tema es que esto no solo lo haces tú sino también toda la gente que está queriendo avanzar en su negocio y no puede permitirse pagar publicidad, por lo que es una carrera inacabable y donde solo triunfan los que son constantes… Así que da me gusta y comparte siempre que puedas en cosas que te gusten de negocios locales… nos ayudaras mucho en este tema.

Bueno, después de todo esto… ¿Que si os recomiendo montar un taller?, pueees… esto será para una entrada en el blog dentro de un año.  Por lo pronto ya solo con la ilusión de la que me estoy alimentando he recuperado la salud perdida en años laborales anteriores. Estoy más fuerte que nunca y con mayor energía para luchar por el proyecto. Lo cual es muy buena señal- Cuando lleve más tiempo ya hablaremos de como funciona la economía en otros términos de supervivencia.

En otra entrada os contaré como va lo de los mercadillos, que es otro mundo….

Si te gusta la cerámica, sigue aprendiendo lo que puedas hasta que te veas preparado para lanzarte en cuerpo, economía y alma.

Maider Arte Ceramica