Os voy a contar mi experiencia para que tengáis en cuenta todo lo que vais a tener que hacer, comprar, y resolver antes de llegar satisfactori@ a la meta…
Y aquí estoy yo, en medio de un completo y vertiginoso proyecto de taller de cerámica.
En los numerosos cursos a los que he ido, me he encontrado mucha gente que utiliza el barro como hobbie, pero siempre hay un porcentaje al menos de 1 por curso que está buscando un cambio de vida y se plantea la cerámica como una opción muy romántica. Y no os quiero quitar la idea de la cabeza, romántica es un rato, entendiendo romántico dentro de su acepción original. En el romanticismo se buscaba la libertad, aquí también se busca el tener una autogestión y no trabajar para terceros; se priorizaban los sentimientos e instintos sobre la razón, aquí también, pero de sentimientos de rabia, de frustración, de belleza… y todo todo se vive muy intensamente. Fijaros en el cuadro del romaticismo de Saturno devorando a su hijo pintado por Goya, se los comía porque tenía miedo a que le destronasen, vamos como un cencerro, como dirían en mi pueblo… pues montar un taller es un poco así, para volverse loco. Ahora os explico todos los porques.
Por un lado tienes que tener un local donde laborar… vete sumando gastos si ya estas pagando una hipoteca, pues multiplícala por dos, el local cuanto más céntrico más dinero lógicamente….
Compra un horno, ahí te vuelves loco, como saturno, que si hornos a gas, eléctricos, que si de leña, que si de segunda mano que si nuevos… prepárate a desembolsar 4000 euros si quieres algo medianamente curioso… si es de segunda mano, prepárate también, porque puedes tener mucha suerte o encontrarte con “problemitas” varios antes de que arranque, el mío lo compre en Madrid, a un señor muy simpático, que llevaba años guardándolo, desde el año 87 ni más ni menos….
Luego tráete el horno hasta casa… líos con la empresa de transporte, porque claro como eres medio pobre buscas gastar poco dinero y esto al final, pasa factura. El hombre que me trajo el horno… venía él solo en un camión sin plataforma para bajarlo. Tuve que avisar a mi vecino de setentaitantos, a la alcaldesa del pueblo que estaba mirando tuberías de agua casualmente por allí y a un amigo mío que es ingeniero. Bueno, pues entre las ideas del ingeniero para bajarlo y la apañada mano de obra logramos bajar el horno… resultado: fugas en no sé cuántos sitios, y piezas del año maricastaño… busca rebusca y arregla… pasaron unos meses hasta que todo estuviera bien.
Después del horno, aparece en tu vida el nombre de la “Galletera”, famoso aparato que según lo mencionas ya estás oliendo rosquillas… pues la galletera es para presionar la arcilla y que no tenga burbujas de aire que, cuando torneas no veas lo que molestan. Pues prepara para la galleterita otro tanto, no tanto como el horno pero casi… unos 2000 euros…
Luego te falta, la extrusionadora (una churrera un poco más grande, esto es para hacer churros de arcilla), la laminadora para hacer láminas de arcilla, a mí, ésta, me recuerda a aquellas máquinas manuales con rodillos que se usaban antes para quitarle el agua a la ropa mojada, la señora con mandil dándole a al manivela y la ropa salía por el otro lado escurrida, pues la laminadora es algo así, súmale entonces entre 500, que lo barato luego sale caro, y 1500 euros. Y ahora los tornos, comprè 2, uno en Salamanca y otro en Asturias… los dos vendidos como muy poco usados y como nuevos… los tornos nuevos cuestan como 800 o 1000 euros. Yo los compre por 350 y 400. El de salamanca… venía con un detallito que yo desconocía que tuviera importancia, una de las gomas interiores redonda sobre la que se mueve el torno tenía una muesca, así que cada vez que daba la vuelta torno se encontraba la muesca y daba un bote la arcilla…. Una tortura… eso si los dos pintados con pintura inox para que parezcan nuevos. Menos mal que el segundo que compre en Asturias salió mejor aunque tenía el plato de plástico algo roto.
Pues mi amigo, el ingeniero, se las arregló para que arreglase la muesca del torno, me dijo, vete a Carglass, sí, sí, los de las lunas de los coches, y pídeles que te echen un poco de la pasta que usan para arreglar las grietas de los cristales… y no es que fuera mano de santo pero casi y a día de hoy sigo torneando… muy amable el chico de Carglass, un día de estos tengo que tener un detalle con él.
¿Te parecen muchos líos e inversión? Pues acabamos de empezar… romántico es un rato vamos… para pegar unos cuantos gritos de vez en cuando y para darse a la bebida viendo como se van todos tus ahorros, ¿ahorros? ¡¡Pero si te lo han prestado!!!
Lo mejor es el tema de los esmaltes, venga, te pones con ello, dices, si otros pueden yo también. Te tiras una semana pesando y comprando ingredientes que oscilan en precios entre casi nada por kilogramo y barbaridades como 50 euros por 200 gramos… unos 800 eurillos para empezar no te lo quita nadie, eso si quieres experimentar, sino pues compras esmaltes comerciales y solucionado. Yo seguí inicialmente las recetas de un libro antiguo inglés, de las que ya me avisaron: no te desesperes que no sale ninguna como crees que va a salir. Los resultados… pues un poco de todo… al final como en todo te das cuenta de que el aprendizaje lleva su tiempo y que tienes que errar muchas veces hasta conseguir resultados… y esto son meses de experimentación.
La primera hornada fue desesperante, salieron piezas negras, otras se pegaron a los estantes, y ahí descubrí que los hornos de gas a veces favorecen la cocción sin oxigeno y las piezas pues se ponen negras. Los engobes desaparecían… un “kaos esmaltiano”, aparecían brillos metálicos por exceso de temperatura a la altura de los fogones… vamos… sorpresas varias…
Ahora están de moda las sigilatas, cristalizaciones, cocciones y esmaltes de múltiples tipos y orígenes y de distintas épocas… porque como ya os comenté en otra publicación del blog, se lleva haciendo cerámica desde hace más de 30.000 años… y hay técnicas por doquier.
Necesitas herramientas de mano varias, tornetas, (80 euos cada una), compresor y pistola si vas a usarla para pintar, unos 200 euros, ¿te acuerdas de esos pincelitos de los que siempre te quejabas en la escuela que estaban un poco estropeados..? pues cuestan cada pincelito 12 euros y si quieres que sean de pelo de mamut (es broma)… vete subiendo, ahora ya sabes porqué no los renovaban cada 3 meses…
Así que tú te metes a montar un taller, pensando esto lo monto yo en “ná”… y luego según te metes… van apareciendo los rompederos de cabeza a cada cual más perturbador, y te das cuenta de que en este mundo nunca sabrás todo lo que quisieras… lo cual aparte de retador es apasionante pues nunca dejas de aprender.
Uy, y no hemos hablado de los requisitos legales, por un lado, te tienes que dar de alta en autónomos. Así que cuenta con 250 euros más al mes una vez pasado el periodo inicial de ayudas. Ayudas para emprendedores… ja ja ja. aun no me encontrado ninguna. Hay ayudas para innovación por ejemplo pero solo te dan porcentajes de altas inversiones de dinero que no tienes y donde por obtenerlas te empujas por un precipicio económico. Pero lo que si te ofrecen es la posibilidad de formación y de asesoría en los centros de desarrollo de emprendedores. La licencia de actividad con el ayuntamiento, donde tienes que acatarte a la norma local para artesanos, tienes que saber si lo vas a hacer en tu vivienda si esa actividad está autorizada, para la licencia de actividad tienes que hacer una memoria, y para eso contratas un técnico especialista, que te cobrará unos 350 euros. Además están también los requisitos que te pueda pedir industria, y te das cuenta de que si quieres ir al pie de la letra con todo es casi imposible, porque como nadie quiere ser responsable de nada que no venga en la ley y como no hay ley específica de requisitos de seguridad para artesanías… pues al final es como si fueras una industria, en pequeñito, en el salón de tu casa….es de risa. Cumple legislación contra incendios, boletín eléctrico, accesibilidad… inacabable. Yo ya he decidido quitar la televisión y poner el extintor…, y en vez de poner cortinas en la puerta de la terraza la pegatina de salida y la luz de emergencia.
No nos olvidemos de los requisitos fiscales, facturas, IRPF, IVA, ley de protección de datos, ley de comercio electrónico etc, que también puedes contratarlo a una asesoría… las asesorías te cobran desde 150 euros al mes hasta 30 euros cada tres meses, que depende de lo que les hagas trabajar. Y no te despistes mucho porque no son infalibles, ni tampoco vayas a precio porque a veces se equivocan y te la pueden liar parda. Así que lo mejor es saber un poquito al menos.
El marketing también es importante y para eso tienes que tener página Web, prepara otros 1000 euros para ello, paga el hosting yo pago 150, (donde se aloja la páginaweb), y todos los chollitos que van surgiendo, la plataforma para que los clientes puedan pagar por el banco (al banco le pagas una cantidad mensual y luego un porcentaje de las ventas…), un programa para que no te entre publicidad externa en la página, paga un sistema de protección de la pagina para que no te la hakeen.. interminable… y aún no has empezado a vender una gota. Bueno, siempre la puedes hacer tú mismo, pero prepárate a echarle horas y horas, y no te quedará como quieres. Yo finalmente la contraté, y menos mal, porque hay cosas que no tenía en cuenta, como por ejemplo el tiempo en que carga la pagina (si tarda mucho los clientes se van).
Tienes que hacerte un logo, que lo puedes tienes gratis en programas de internet, pero que si lo pides a un diseñador son otros 350 eurillos de media. La imagen de marca es importante, ahí si que es necesario hacerlo muy bien. Las fotos de los productos, eso es otra historia, las puedes contratar, pedir que te las haga un amigo fotógrafo, si tienes, o bien intentar aprender también como hacer para que salgan bien, yo aquí hice unos cursos con Boluda que me sirvieron para el conocimiento básico… porque si tengo que pagar esto también…. Boluda lo tiene bien montado, te cobra 10 euros al mes y puedes hacer los cursos que quieras de todo lo que necesitas para emprender.
Hazte unas tarjetas, unos 50 euros 500 tarjetas, si queréis os digo quien me las hizo a mí, y hazte con cajas de distintos tamaños, lazos, protectores para que no se rompan los productos en los envíos… yo invertí unos 300 euros para empezar.
Uy y que no se me olvide lo de las redes sociales, resulta que para que tu pagina aparezca en lugares preferentes en Google, o bien pagas anuncio, o te tienes que posicionar,¿ y como se hace esto?, teniendo mucha interacción en las redes sociales, Facebook, Instagram, You tube… por lo que he visto los videos cuentan doble, algún día me animaré con alguno. Tienes que publicar cosas interesantes al menos 3 o 4 días por semana, publicar en el blog de la pagina al menos una vez a la semana, pero cosas que despierten interés, vamos curradas y contrastadas.
Al final, el poco tiempo que te queda para descansar te la pasas pensando que vas a publicar y pegado a la pantalla del móvil, tienes que escuchar a tus amigos decir que estás adicto al móvil, y cuando les contestas que estás trabajando pues te miran con cara de incredulidad, así que bajas la cabeza y sigues respondiendo a todas las interacciones y participando en publicaciones de otros. Cuantos más me gusta e interacciones tengas más interesante considera Google que es lo que haces y más arriba te pones en el buscador. El tema es que esto no solo lo haces tú sino también toda la gente que está queriendo avanzar en su negocio y no puede permitirse pagar publicidad, por lo que es una carrera inacabable y donde solo triunfan los que son constantes… Así que da me gusta y comparte siempre que puedas en cosas que te gusten de negocios locales… nos ayudaras mucho en este tema.
Bueno, después de todo esto… ¿Que si os recomiendo montar un taller?, pueees… esto será para una entrada en el blog dentro de un año. Por lo pronto ya solo con la ilusión de la que me estoy alimentando he recuperado la salud perdida en años laborales anteriores. Estoy más fuerte que nunca y con mayor energía para luchar por el proyecto. Lo cual es muy buena señal- Cuando lleve más tiempo ya hablaremos de como funciona la economía en otros términos de supervivencia.
En otra entrada os contaré como va lo de los mercadillos, que es otro mundo….
Si te gusta la cerámica, sigue aprendiendo lo que puedas hasta que te veas preparado para lanzarte en cuerpo, economía y alma.
Maider Arte Ceramica
Gracias. me gusta mucho tu consejo o experiencia
Muchas gracias!!!
Muy útil y muy bien explicado.
Desde luego un proyecto complicado e intenso… Pero con ilusión todo es posible!
Enhorabuena!
Si no es mucho preguntar cuanto calculas que has invertido en TOTAL para arrancar y empezar a trabajar?
Un saludo y mucha suerte!
Buenos días Olga… pues no sabría decirte exactamente, pero mucho más de lo que pensaba… y eso que compre lo que pude de segunda mano. Yo calcularía unos 8000 euros para empezar entre unas cosas y otras. Sin contar obras o arreglos de local.
Muchas gracias por los ánimos!!!
Un abrazo
Que bien explicado todo!! Tal cual…me ha encantado tu post!!
Muchas gracias Belen!!
La artesanía es muy romántica, por la idealización que hacemos de ella… está bien un poco de dosis de realidad!!!
Es un negocio difícil, por su complejidad en la elaboración, y por los tiempos que corremos, pero… la pasión mueve y te impulsa contra y viento y marea!
Un abrazo grande y gracias por tu comentario
Primero felicidades
Para legalizar el taller es un problema la licencia de actividades ? estoy en Barcelona
Hola, no lo puedo saber, solo puedo hablar de mi experiencia. El IAE (impuesto de actividades) depende de Hacienda. La licencia de actividad del ayuntamiento local. Lo mejor es que contactes con un asesor que tenga experiencia y te indique como proceder. En las asociaciones de ceramistas tienes seguro ese servicio incluido en la cuota o a buen precio. Esta bien saber pero para embarcarte mejor recurrir a profesionales!!!
Enhorabuena por haberte lanzado. Tu post lleva ya un tiempo publicado así que no se cómo te irá a día de hoy, espero que bien! Pensaba tanbien montar un taller, pero más bien con vocaciónva enseñar la cerámica. Para mí es un hobby y no podría enseñar yo, pero resulta que por mi zona hay bastante demanda y pocas plazas. Así que a mí siempre me dijeron que si quería hacer algo y que no había opción fuera, que lo creará yo… A ver si lo consigo… Gracias por contar tu experiencia y consejos!!
Buenos días Sophie,
muchas gracias por tu comentario, empezar un negocio de este tipo es complicado, la ilusión es importante pero no lo es todo… y más en los tiempos que estamos. Es muy difiicl y muy duro. Existe un porcentaje muy alto de gente que no sabe el trabajo que conlleva y estan aconstumbrados a comprar piezas a precio muy barato en multinacionales que fabrican fuera de españa a precios de mano de obra mucho más baratos que aquí. Y es muy dificil luchar contra eso. Esto te implica moverte aún mas para ir a mas ferias y nercados. Al principio te empleas a tope pare sacar tu negocio adelante a costa de las horas que sean, de tu vida familiar.. pero según va pasando el tiempo pues las pilas duran lo que duran, los ahorros duran lo que duran.. y la realidad es que o das con un producto vendible que te deje un margen aceptable o tienes que plantearte dejarlo todo. La estrategia más adecuada depende del lugar donde vivas, y el tipo de cliente que tienes. Es importante no solo fabricar cosas que te gusten sino cosas que encajen en tu cliente objetivo. POr lo que hay que observar mucho y medir las fuerzas, y tener un remanente guardado o alguien que te apoye el tiempo suficiente para aguantar 2 o 3 años… hasta que te vaya conociendo tanta gente como para que todo fluya mejor. Y en esas estamos gestionando todas las variables. Lo de la velita a san antonio no se si servirá pero por probar…
Lo de las clases a mí me esta resultando muy enriquecedor a nivel profesional y personal. Me encanta. Tdos es ponerse. Te recomiendo que sigar formandote, esto de la ceramica es dificl y es um mundo muy grande si quieres ser una buena profesional. Date tiempo para aprender bien y ánimo!!!!
Me encanta! Gracias por compartir tu experiencia. Lo que más miedo me da a mí en enfrentar el momento de abrir el taller… vendrá gente? tendré éxito? cómo lograré sobrevivir…? cómo lo hiciste tú?
Gracias!
Buenas tardes Silvia,
Mi estrategia es moverme en todas direcciones y ver de donde pesco, diversificar en una palabra. Esto implica mucho sobreesfuerzo pero es la única forma de ver como funciona cada via posible de venta Y luego ir seleccionando que te interesa más.
Todo depende también de si tienes otros ingresos que te pueden ayudar a aguantar el tiempo necesario para encontrar tu equilibrio economico o no. Si lo tienes, es cuestión de ser constante, trabajar mucho y moverse mucho. Si no lo tienes y tienes cargas… hijos, casa….etc, es más complicado/estresante.Aquí es necesario pluriemplearse. Yo estoy en esta ultima opción, y voy a dolor con todo lo que se me plantea. El oficio no se aprende en dos días… es casi mejor ir despacio hasta que le vayas cogiendo el truco a tu horno y a tu propio estilo. Pero lo más importante de todo es darse a conocer, mercados, visitas comerciales en función del producto que vayas a hacer, ferias de ceramica, hablar con otros profesionales que te cuenten su visión, siempre aprendes cosas. Hacer talleres tambien sirve para darte a conocer y tener otra fuente de ingresos. Moverse en redes, pagina web (sirve de escaparate), publicidad…
Pero lo más importante, aguantar hasta que se vayan abriendo puertas. Al principio cuesta mucho, porque la gente no sabe quien eres, pero con el tiempo te vas labrando un camino. Y no sentarse esperando a que la gente venga al taller. No va a venir si tu no te mueves. Un par de años se calcula que cuesta salir adelante… Y recordar que es un camino lento, fustrante, pero muy muy satisfactorio.
Un abrazo y suerte!!
Me gusta muc ho quie jhables tan clzsro sobre los costos y problemzas awuie nos podremos encontrar.No se donde vives, pero sai estuvieses en Tarragona, hablariamos para podedr abrir una tienda-obrador de objetos cerámicos!
Mercè
Buenas Mercé, gracias por tu comentario!! Estoy en Asturias… un abrazo y suerte´!
Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia.
Sabes si para montar un taller de cerámica en un local comercial exigen salida de humos para hornos de cerámica?
Buenas, si es un horno de gas lo lógico es que lo pidan. Si es eléctrico no. Quizá esta sea la opción mas práctica.
Un abrazo
hola me ha gustado tu blog es interesante las cosas de montar un taller,me parece increible que el banco te cobre por mes y ademas comision por las ventas,son unos abusones,yo tb quiero montar mi taller de alfareria pero al tiempo,dentro de dos años ya que voy ha hacer 2 años de curso de alfareria y uno de torno,son cursos muy completos se da toda la materia,despues queda practicar mucho.
yo empezare con un presu`puesto bajo asi que horno 2000 euros torno 600 euros nuevo el horno seria de 23 x 23 cm pero para empezar no necesitaria mas,,de galletadora nada,amasar a mano,y herramientas de aliexpress,los esmaltes y emboges si de calidad ademas de la arcilla,la web seria de correos 20 euros al mes o el bisnes creo que 30 al mes ellos tienen los antijaquers y anti publicidad y demas incorporado.
lo costoso seria lo del ayuntamiento y demas impuestos y lios,tengo entendido que hay programas que te llevan tu travajandolo claro la contabilidad mensual de las facturas asi que entregar cada 3 meses y pagas por accion no por meses al gestor creo que podria ser,tampoco estoy seguro.
es mi sueño montar mi taller de alfareria,quiero intentarlo y no cuento con mucho presupuesto como 7 u 8000 euros y de ahi tengo que dejar la reserva de pago de 3 meses de local y luz hasta que de el tiron de ventas y se pague solo de local serian 300 euros al mes local chiquito y en zona de paso que la gente pare a comprar,los hay ya lo vi,a no ser que cambien los precios en 2 años jejejeje.
muchas gracias por tus palabras ayudan y ademas se pasa un rato divertido un saludo
Muchas gracias Manuel!!
Disculpa que no haya contestado antes a veces me bloqueo con la informática y no vuelvo a entrar.
y la vida de artesano.. que ye un poco dura e intensa.
Bueno, cuando hagas tus dos años de alfareria ya me cuentas si al final te sigue gustando o no… y como recomendación si estas en una zona de muchisimo paso y turistica si te merece la pena local (date cuenta que sino como mucho una vez te compre la gente de tu barrio ya… nada mas). Sino… mejor mercados que te mueves y te conoce mas gente.
Un abrazo y suerte!!!
Buenos días
Quería preguntarte si el taller de cerámica se hace en un local, con qué epígrafe se hace y si se pudiera hacer como realización de talleres de cerámica en una cafetería.
Si alguien me pudiera ayudar, se lo agradecería mucho.
Muchas por tu tiempo
Un abrazo
Buenas Arancha,
me pierdo con eso de los epígrafes.. pero no veo por que no puedes dar un taller en una cafetería que es un local habilitado para la gente. De todos modos estas cosas es mejor consultarlas con un asesor. Gracias a ti por tu pregunta. Un abrazo!
hola he visto en un blog que pedian una campana extractora para poner un taller de alfareria pero no se si es de argentina estoy en españa ,Te pidieron una campana extractora para poner tu taller?saludos
hola, en principio yo no puse que usara pistola para pintar, por lo que no me pidieron nada de eso. Tranquilo. si esmaltas por inmersión o pincel para que la van a pedir…
Gracias por tus comentarios